Estas son las 15 exposiciones que conforman la IV edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos humanos y Justicia Global de Barcelona así como los lugares donde se pueden ver
México, bajo presión de Estados Unidos, ha adoptado políticas migratorias restrictivas que incluyen redadas, denegación de visados humanitarios, deportaciones rápidas y cierre de pasos a personas migrantes que quedan así atrapadas en ciudades fronterizas peligrosas y enfrentan criminalización. El autor aboga por reflexionar sobre estas medidas, exigir responsabilidad política y construir un sistema migratorio respetuoso con los derechos humanos.
Fotoperiodista freelance especializado en migración, refugiados y derechos humanos. Con sede principal en Sevilla, sus imágenes han sido exhibidas en España, Italia, EE.UU., Alemania, Francia, Brasil, así como en diversas revistas internacionales. Ha colaborado artísticamente con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, el Museo de Historia de Barcelona y el Museo de Historia de Zaragoza. Ha colaborado y colabora con varios periódicos y agencias fotográficas internacionales como La Vanguardia, El País, Le Monde o The New York Times.
Más de una década como fotoperiodista le ha llevado a recorrer caminos, ríos, selvas, montañas y los rincones más alejados de Colombia para retratar la cotidianidad y el rostro humano del conflicto armado, el medio ambiente y su relación con la sociedad .
Colaborador frecuente de The New York Times, GEO y National Geographic, documenta sus viajes por el surrealismo macondiano a través de su proyecto #Transputamierda en su cuenta de Instagram @historiassencillas. Su fotolibro más reciente, Verde, publicado por Raya Editorial, documenta las tensiones, los sueños, la entrega de armas y los desenlaces del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.
En 2024 fue finalista del Premio Pulitzer en la categoría de mejor reportaje internacional por la cobertura de la ruta migratoria del Tapón del Darién por The New York Times, junto con la reportera Julie Turkewitz. Rios ha ganado premios como la medalla a la valentía periodística James Foley Medill, el premio al fotógrafo iberoamericano del año en el concurso POY Latam (2023).
Introduce tus datos para descargarte el catálogo